Los socialistas trabajamos día a día por un nuevo modelo de ciudad más moderno, sostenible, respetuoso con el medioambiente e igualitario, y eso incluye, por supuesto, una nueva forma de encarar la movilidad en nuestras calles. Nuestro proyecto verde incluye acciones a corto, medio y largo plazo, ya que es necesario tener una mirada amplia para resolver los problemas que hemos de afrontar en nuestro presente y determinarán nuestro futuro. Y esa visión global no la tiene el equipo de gobierno actual, que se limita a realizar algún lavado de cara puntual como pintar un carril bici en alguna calle, sin continuidad ni mantenimiento. O, como mucho, ha ido a rebufo de nuestras propuestas pero, en todo caso, poniéndolas en marcha de forma anecdótica, como instalando un único aparcamiento de bicicletas cerrado y vigilado, en vez de crear una red por toda la ciudad.
Para que realmente logremos un cambio de modo de transporte como sociedad, este tiene que ser generacional. Por un lado, debemos incidir en la educación desde la infancia, que permita que los más pequeños desarrollen modos de vida más sostenibles y lo tengan interiorizado, para que su futuro sea más verde y saludable. En este sentido, apostamos por desarrollar caminos escolares seguros para los vecinos que vivan cerca de los centros escolares y rutas de transporte para los que tengan que hacer un trayecto mayor, y así tengan como referencia un uso menor del transporte privado.
Pero, además, debemos modificar los hábitos insertados en los adultos de la utilización prioritaria del transporte privado, incentivando el uso del transporte público, de vehículos más sostenibles y de caminar por la ciudad para trayectos cortos con políticas que apuesten realmente por este cambio.
En este sentido, los socialistas tenemos un proyecto claro y de apuesta firme por incentivar un mayor uso de la bicicleta y los patinetes a través de una red de carril bici segregado y de aparcamientos cerrados y vigilados. Además, apostamos por una línea de ayudas para la compra de estos vehículos, de forma que fomentemos que nadie se quede atrás en este cambio a un futuro más verde.
Asimismo, en el cambio progresivo que necesitamos, otras formas de transporte menos agresivas con el medio ambiente que el vehículo habitual también deben ser fomentadas desde el Consistorio, como es el cambio a vehículos eléctricos, instalando cargadores por toda la ciudad. Además, como Ayuntamiento debemos colaborar y dar ejemplo, renovando la flota de vehículos municipales por eléctricos de forma inmediata.
En el transporte fuera de nuestro municipio debemos exigir una mayor frecuencia de autobuses y trenes y solicitar una nueva línea de autobús con Ciudad Universitaria. De esta forma facilitaríamos el transporte de miles de estudiantes y trabajadores hacia este nodo de las redes de transporte de Madrid y clave por la presencia de una gran universidad.
Es posible un modelo de ciudad más verde y sostenible, que incluya a toda la sociedad en este cambio y que impulse de forma decidida un Tres Cantos mejor. Pero para ello hay que elegir a gobernantes con un proyecto sólido, con ideas claras y decididas para hacer realidad el Tres Cantos que todos queremos, en que nuestra salud y bienestar sea una absoluta prioridad.
Artículo de opinión publicado en Norte Tres Cantos (número 556, octubre 2021)
Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos