Los socialistas y Tres Cantos

pedro-uruñuela-1000x600

Siempre es bueno echar mano de la Historia, más en el XXX aniversario de la independencia del municipio, que representa ya la vida de toda una amplia generación de tricantinas y tricantinos. Desde antes de la independencia y sobre todo a partir de 1991, hasta el año 2000, en el ámbito del urbanismo, la vivienda, el medio ambiente, la educación, la cultura, el transporte, el deporte, etc. predominaron las políticas municipales de centro izquierda en Tres Cantos (TCU, PSOE, IU) y en la Comunidad Autónoma, hasta 2015, el PSOE. Asimismo los movimientos sociales y culturales AAVV, AMPAS, UPTC, etc. contribuyeron no poco en este azaroso y a veces complicado devenir.

La convergencia de las políticas municipales y autonómicas pusieron las bases económico-financieras, industriales y tecnológicas, urbanísticas, culturales, desarrollando un modelo de ciudad de progreso económico-industrial, medio ambiental, social y cultural, inédito no sólo en la CAM de Madrid sino en toda España.

Los socialistas en práctica exclusiva en el ámbito autonómico, y en mayor o menor grado en el municipal, tanto a nivel político como social y fuimos protagonistas cualificados en este proceso.

A mí me tocó, como alcalde, presidir durante un año escaso de recorrido este largo camino. Mi mandato fue corto, aún así, no fueron pocas las realizaciones en el ámbito de la cultura que gestionó Luz Galván (Biblioteca Municipal, Escuela de Danza, Feria artesanía, Mercado medieval y nuevos talleres artesanales); el transporte, con Francisco Martín Arteaga al frente (renovación integral de la flota, 22 nuevos autobuses, 24 nuevas marquesinas de paradas, incluyendo otras tantas para su adecuación a las personas con dificultades de movilidad);  ampliación de la solidaridad internacional tricantina (en el Sahara, Guinea Cultural y el Salvador, Nejapa; ampliación a la participación ciudadana, mediante un nuevo Estatuto, así como el Centro polivalente municipal, y la Casa de Asociaciones; las políticas activas de empleo, dirigidas por Inger Bergren, cara fundamentalmente a los 30.000 jóvenes tricantinos, menores de 30 años, en edad de trabajar, así como dos de cada tres personas en situación de desempleo que son mujeres, en aquel momento, mediante 85 cursos formación ocupacional con más de 1.200 participantes y prácticas formativas para universitarios; y un largo etcétera.

A partir de este momento, el cambio de política auspiciado por TCU y su alianza con el PP, que se inició hace 21 años, dio paso al cambio radical de modelo de desarrollo urbanístico y medioambiental, a la subida espectacular del precio de suelo, propiciada por los privilegios concedidos a FCC, a la corrupción, al fin de las políticas sociales de vivienda (léase cesión a fondos buitres de las mil viviendas); de la enseñanza, las guarderías y la sanidad públicas, así nos va en la pandemia. Después de más de dos décadas, por sus obras los conoceréis y para muestra un botón: el Nuevo Tres Cantos y el Parque Norte palidecen frente al Tres Cantos consolidado y al Parque Central.

Pedro Uruñuela Nájera, exalcalde de Tres Cantos

Catedrático Filosofía, Inspector de Educación y Subdirector Gral de Alta Inspección (MEC).
Actualmente, Consejero de Educación de la CA de la Rioja.

Secretario Gral. PSOE-Tres Cantos (1989). Concejal del Ayto. Tres Cantos (1991-2000).
Alcalde (mayo, 1999-mayo 2000).

Twitter
Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar cookies
Privacidad