DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

mocion-aprobada

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como ‘todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada’.

Desde 1999, por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de concienciar a la sociedad respecto del problema de la violencia que sufren las mujeres y de la grave violación de los derechos fundamentales de las mujeres en todo el mundo que ello supone.

Una fecha que debe servir, no solo para la reflexión por parte de toda la sociedad, sino también para la renovación de los esfuerzos por parte de todas las instituciones políticas y sociales, para luchar contra esta lacra.

Desde el año 2003, fecha que marca el inicio de la recopilación de datos oficiales, han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas 1.068 mujeres por violencia de género. En lo que va de año hasta septiembre de 2020 ascienden a 35 mujeres, 2 de ellas en la Comunidad de Madrid, según Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

La pandemia de la COVID-19 ha incrementado las desigualdades por razón de sexo que siguen presentes en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Durante este periodo, las mujeres han sido las protagonistas, tanto en el ámbito sanitario, sector muy feminizado, como en el de los cuidados, asumiendo una mayor carga de trabajo y de dificultad para conciliar. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), ellas representan el 51 % del personal médico, entorno al 80 % en enfermería, farmacia, psicología y personal de las residencias de mayores y personas dependientes, donde se han dado las peores cifras de fallecimientos. Además, representan casi la totalidad de las empleadas del hogar de los cuidados y de la limpieza de centros hospitalarios.

Con las medidas de restricción de movilidad tomadas para afrontar la crisis sanitaria se intensificó el riesgo de violencia de género. El confinamiento reforzó la situación de aislamiento en la que se encuentran miles de mujeres que conviven con su agresor. Además, el hecho de no poder salir ha provocado que muchas de estas mujeres tengan más difícil acceso a los recursos de protección y los problemas posteriores de la falta de control de los agresores en la desescalada. Según los datos del Ministerio de Igualdad, las llamadas al Servicio 016 de Información y Asesoramiento legal en materia de violencia de género aumentaron un 47,3% y las consultas online se incrementaron un 650% respecto a 2019.

Es importante señalar que la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, revela que el 34,9% de mujeres, de 16 o más años, residentes en nuestra región han sufrido algún tipo de violencia machista (violencia física o sexual en el ámbito de la pareja o fuera de él, acoso sexual o acoso reiterado) a lo largo de sus vidas.

Por otra parte, los datos recogidos en la última memoria de la Fiscalía General del Estado, destaca un repunte en la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, un total de 59 frente a las 51 del año anterior, de las cuales tan solo 15 habían formulado denuncia previamente y, alertan del incremento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual durante los últimos años. En el caso de la Comunidad de Madrid los abusos sexuales han aumentado casi un 20% entre 2018 y 2019.

Un gran reto que tenemos como sociedad es visibilizar una realidad, con frecuencia invisibilizada: la violencia de género en mujeres mayores. Según datos del INE, en el año 2019, se produjo un gran aumento del número de víctimas entre mujeres de 75 años en adelante.

La dependencia económica, la presión para preservar la unidad familiar y el aislamiento social son factores relevantes que impiden a las víctimas pedir ayuda y denunciar a su agresor.

La violencia de género no tiene cabida en la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar. Eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación. La violencia machista nos interpela a toda la ciudadanía y debemos combatirla con todos los medios disponibles, cada uno en el ámbito de sus competencias y unidos para eliminar la violencia contra la mujer en todas sus formas.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y menores.

Las administraciones locales desempeñan un papel fundamental. Los Ayuntamientos somos la institución más próxima a la ciudadanía y a las necesidades sociales, suponen el primer estamento en la prevención, así como en la atención a través de información, asesoramiento, protección y acompañamiento a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos.

Por todo ello, proponemos para su aprobación por el Pleno de Tres Cantos los siguientes

ACUERDOS

  1. Manifestar, una vez más, nuestra repulsa a todas las manifestaciones de la violencia de género, compromiso con las víctimas y declaramos tolerancia cero con los maltratadores. Igualmente expresamos nuestro rechazo a cualquier posicionamiento político que propugne la negación de la existencia de la violencia de género.
  2. Continuar impulsando los “Puntos violeta”, en los eventos municipales para luchar contra las agresiones sexuales y violencia de género, colaborando con las entidades municipales y contando con profesionales especializadas durante el evento, con el objetivo de favorecer la protección, asistencia y libertad de las mujeres.
  3. Seguir apoyando e incrementar la colaboración con las entidades y asociaciones que luchan contra la violencia machista en el municipio.
  4. Reforzar y seguir poniendo en valor las medidas contenidas en el Pacto de Estado en materia de violencia de género, con el objetivo de combatir la violencia contra la mujer, uno de los problemas más graves que sufre actualmente la sociedad española y madrileña.
  5. Realizar un diagnóstico sobre la violencia de género y violencia sexual en el municipio para adoptar las medidas necesarias de detección, ayuda y protección a las víctimas.
  6. Volver a convocar la mesa de diálogo entre agentes sociales y grupos municipales para proponer e impulsar las medidas necesarias de protección y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género.
  7. Ampliar las campañas de información y sensibilización contra la violencia de género a los centros de mayores y centros de día para concienciar y detectar posibles víctimas de violencia machista.
  8. Continuar con las campañas de información y sensibilización y talleres contra la violencia de género en espacios frecuentados por jóvenes, tanto centros educativos como lugares de ocio.
  9. Seguir trabajando en la realización de cursos de formación en detección de situaciones de violencia de género para trabajadores que den servicio a vecinos y vecinas.
  10. Que se cuelgue la bandera de la lucha contra la violencia de género en la plaza del Ayuntamiento la semana del 25 de noviembre para visibilizar esta lacra y exponer el cartel de firmas contra la misma.
  11. Hacer una parada a las 12 de la mañana del 25 de noviembre y dar lectura a esta declaración en la puerta del Ayuntamiento de Tres Cantos para reafirmar el objetivo prioritario de este Ayuntamiento de erradicar la violencia contra las mujeres.
Twitter
Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar cookies
Privacidad